ESPAÑOL       ENGLISH       奇诺 中文
¿Qué es maca?       Maca Negra       Maca Roja
PRODUCTOS       Pedidos       Reportajes y Noticias
Inicio > Reportajes y Noticias
REPORTAJES Y NOTICIAS
La altura es causa de más embarazos en los pueblos andinos
Sostiene ganador del Premio Nacional de Medicina Roussel 1994.

También aumenta los nacimientos entre las mujeres que viven en los Andes del Perú. Esta mayor fecundidad tiene su origen en una menos producción de prolactina, hormona que inhibe la ovulación, reveló el doctor Gustavo Gonzales Rengifo.

Este descubrimiento le valió al doctor Gonzales Rengifo ser proclamado ganador del Premio Nacional de Medicina Roussel 1994, en mérito a sus valiosos aportes e investigaciones relacionadas con los factores biomédicos que determinan la fertilidad en la altura.

Explicó que este fenómeno poco conocido entre los especialistas, ocurre pese a que la edad reproductiva de la mujer que habita en los pueblos de altura es más corta que la de su homóloga costeña.

Así, una mujer de Cerro de Pasco puede iniciar su menarquía (primera regla) entre los |4 y 15 años, mientras que su menospausia puede ocurrir entre los 42 y 45 años.

No ocurre lo mismo con una costeña, cuyo ciclo reproductivo se inicia, por lo general, a los 13 años y termina a los 50.
  • Se ha comprobado que la lactancia materna exclusiva, que es considerado un método contraceptivo eficiente, no da buenos resultados en las zonas altas del Perú.
  • En el Cusco (3,400 metros de altura) la tasa se eleva a 24% mientras en Cerro de Pasco (4,300 metros) se incrementa a 37%.
“Nuestros más recientes estudios – comentó Gonzales – muestran que esto se debe a que la ‘prolactina’ –hormona que inhibe la fecundidad durante la lactancia – se encuentra en niveles más bajos en zonas de altura que a nivel del mar”.
Artículos publicados recientemente:
Contáctenos
Av. San Borja Norte 1234
San Borja
Lima, Perú
ventas@cyer.pe

+51 (1) 997 376 377
© 2014 CYER PERÚ.
Diseñado por plusGstudio.com