Aunque es un tumor benigno, afecta la calidad de vida de la persona.
La hiperplasia benigna prostática es un tumor que crece en los hombres mayores de 50 años de edad, y que origina que el 50% de ellos sufra de este problema. Se trata de un adenoma de la próstata (no es un tumor maligno), pero afecta la calidad de vida de las personas, produce molestias al orinar o hace que ésta sea frecuente, que los afectados se levanten de noche, generando una serie de problemas que menoscaban la calidad de vida, indicó el Sr. Gustavo Gonzales Rengifo, decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Señalo que la próstata crece de manera natural, a medida que va aumentando la edad. La dolencia está asociada a la hormona testosterona, incluso en algunos momentos se ha relacionado esta hiperplasia con el cáncer de próstata, pero son dos entidades diferentes.
En muchas ocasiones el tratamiento es quirúrgico, se retira la próstata, pero igual a algunas personas les queda ciertas molestias, como tener problemas en su función sexual. Por ello se están buscando fármacos que puedan mitigar esta afección. Y en los últimos años hay una intensa búsqueda en las plantas medicinales, indicó el médico.
En los Estados Unidos existe una planta llamada Saw palmetto (Serenoa repens), que crece en los pantanos de Florida, y se vende mucho para la hiperplasia de próstata, en estado natural o procesado.
“En Perú se ha trabajado mucho con el achiote. Sin embargo un estudio realizado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia por los doctores Luis Zegarra Montes y Abraham Vaisberg comprobó que no producía mayor beneficio que el placebo”. Sin embargo el achiote se comercializa bastante como una planta para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. En el mundo entero una de las familias de plantas conocidas por sus efectos antitumorales son las crucíferas, a la que pertenecen el brócoli, la col y el repollo. Se usan mucho porque tienen sustancias que inhiben el crecimiento de los tumores. Una de las crucíferas es la maca (Lepidium meyenii), que crece de manera particular en zonas de mucha altura.
La maca se presenta en diferentes variedades o colores, que van desde el blanco al negro, sin embargo la más consumida es la amarilla. El experto informó que en la Universidad Cayetano Heredia han investigado si los diferentes tipos de maca producen el mismo efecto biológico, y han demostrado que tienen diferentes efectos. “Cuando hemos investigado la maca roja hemos encontrado que disminuyen el peso de la próstata, la maca roja es capaz de reducir o evitar que se produzca hiperplasia, por lo tanto serviría como tratamiento para las personas que sufren esa enfermedad”.
Precisó que la reducción es bastante espectacular, llevando el peso de la próstata casi al valor de control, que es un efecto bastante favorable. “Esto da luces para esta planta a la que nunca nadie había mencionado, ni siquiera en las crónicas de la conquista; no hay, por lo tanto, ninguna referencia histórica sobre esta planta. Sin embargo los estudios científicos han demostrado esta propiedad que creemos será de mucha utilidad tanto para los pacientes, como para las comunidades que ahora podrán cultivar particularmente este tipo de planta”.
|