Harina de maca
La maca se cultiva en los Andes Peruanos a 4.000 metros de altitud y es una raíz enérgica que se consume normalmente en tabletas, como suplemento alimenticio y como vigorizante sexual.
Mercado de destino:
Según ADEX, Estados Unidos acumula el 38% de las exportaciones de la harina y le sigue Japón con 23%. Montos más pequeños se llevan a Alemania, Austria, Francia. En total, 31 países han recibido algún envío del Perú. Las sorpresas son Irlanda y Nueva Zelanda. En el 2007 se enviaron unas muestras a dichos países y este año se han exportado por US$6.000 y US$5.000 respectivamente.
Exportación:
Se exportó harina de maca por un valor de US$848.243 entre enero y abril del 2008, un 36% mas que el mismo período del año anterior.
Potencial:
Casi 70 empresas han visto el potencial de este producto. Según el Instituto Peruano de Productos Naturales, el país exporta la maca principalmente en harina. Pero también envía el producto seco, gelatinizado y en tabletas. Se puede consumir la harina directamente pero la asimilación es baja, por eso son más comunes las tabletas. Es más, el Perú ya empezó a exportar comprimidos de maca a China.
|